La Academia de Cine española ha dado a conocer la candidaturas para la XXV edición de sus premios, que tendrán lugar el próximo 13 de febrero.

La película que cuenta con más nominaciones es
Balada triste de trompeta, dirigida por Álex de la Iglesia, actual director de la Academia. Exactamente son
quince el número de estatuillas a las que opta esta cinta, protagonizada por Carlos Areces, Carolina Bang y Antonio de la Torre, algo sorprendente teniendo en cuenta quién es su director.
Catorce galardones son los que se puede llevar el film revelación del pasado Festival de San Sebastián,
Pa negre, de Agustí Villaronga. En el certamen donostiarra Laura Comas, su protagonista, obtuvo la Concha de Plata a la Mejor Actriz. Ya veremos cómo tratan los premios más importantes del cine español a esta cinta que tan buenas críticas lleva acumuladas esta temporada.
También la lluvia, la apuesta española de cara a la próxima edición de los Oscar, es la tercera película más nominada por la Academia.
Trece son el número total de estatuillas a los que opta está superproducción, dirigida por Icíar Bollaín, y protagonizada por Luis Tosar y Karra Elejalde, ambos nominados en las categorías de actor principal y secundario, respectivamente. (En esta ocasión, Gael Garcia Bernal ha sido el gran olvidado).
Por último,
ocho nominaciones son las de
Buried, el
thriller psicológico dirigido por Rodrigo Cortés y protagonizado por el canadiense Ryan Reynolds. Sin duda esta es una de las sorpresas de esta edición, ya que también opta a la Mejor Película y no se encontraba prácticamente en ninguna de las quinielas iniciales.

En cuanto a la categoría de
Mejor Película Europea no ha habido sorpresas: las alemanas
El escritor, de Roman Polanski, y
La cinta blanca, de Michael Haneke; la británica
El discurso del Rey, de Ton Hooper, y la francesa
Un profeta, de Jacques Audiard, son las candidatas a hacerse con el galardón.
Por su parte, a
Mejor Película Hispanoamericana compiten la peruana
Contracorriente, de Javier Fuentes-León; la argentina
El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn; la mexicana
El Infierno, de Luis Estrada, y la chilena
La vida de los peces, de Matías Bize.
Algunos verán las nominaciones muy reñidas. Otros tendrán ya sus claros favoritos... Sea como sea, el 13 de febrero saldremos de dudas.